Centro Médico Punta Cana en colaboración con Medias Klinikum presentan un servicio destinado a pacientes oncológicos que buscan prolongar el tiempo de vida y mejorar su calidad al recibir una atención médica premium.
AGENDA UNA CITAEn nuestra clínica, contamos con tecnología de vanguardia alojada en una de las instalaciones sanitarias más impresionantes de la República Dominicana, y respaldada por la acreditación internacional de Acreditation Canada. Esta combinación de calidad e innovación ofrece una solución novedosa para pacientes con cáncer que buscan alternativas a la quimioterapia tradicional.
Ubicada en el principal polo turístico de Punta Cana, la zona no solo se distingue por sus hermosas playas de aguas cristalinas y las sonrisas de su gente, sino también por su deliciosa cocina criolla. Ahora, los pacientes ya no tienen que viajar a Alemania para recibir este tipo de tratamiento, ya que ofrecemos un lugar ideal en el Caribe para su recuperación.
La Quimioterapia Regional (RCT) es un procedimiento innovador y menos invasivo que se enfoca en suministrar el fármaco directamente a través de la arteria que irriga el tumor, lo que permite la aplicación de una dosis concentrada en las células cancerosas del área afectada.
Este enfoque reduce significativamente los efectos secundarios asociados con la quimioterapia tradicional, ya que la cantidad de medicamento que llega a otras partes del cuerpo es mínima. Una vez finalizada la terapia, la sangre se limpia mediante quimiofiltración y se elimina el exceso de medicamento. Este proceso ayuda a reducir aún más los efectos secundarios del paciente.
Tipos de técnicas de RCTEntre las publicaciones y enfermedades tumorales más importantes tratadas con quimioterapia regional se encuentran:
Alrededor del 5% de los cánceres nuevos afectan la cabeza y el cuello. La mayoría son carcinomas de células escamosas que se originan en la membrana mucosa y pueden propagarse rápidamente. La quimioterapia regional por infusión intraarterial es una opción terapéutica eficaz para estos tumores.
Después de tres terapias, la tasa de respuesta global para el cáncer de mama fue del 74%, lo que significa que el tamaño del tumor se redujo. La calidad de vida de los pacientes fue buena y la mayoría pudo trabajar entre los ciclos de tratamiento. Los efectos secundarios fueron leves.
El tratamiento estándar actual se asocia a menudo con efectos secundarios importantes. La quimioterapia de inducción puede reducir el tamaño del tumor. Dos pacientes mostraron una respuesta completa y todos los pacientes permanecen libres de tumores hasta 15 años después del tratamiento.
Aunque muchos pacientes responden bien a la quimioterapia, a menudo recaen en dos años. Los factores pronósticos importantes incluyen el estadio del cáncer, el tumor residual y el tiempo hasta la recidiva. La quimioterapia regional puede reducir la quimiorresistencia existente.
El carcinoma pancreático es un cáncer con mal pronóstico y una baja tasa de supervivencia. La quimioterapia regional ha mostrado mejoras en la supervivencia y la respuesta del tumor en algunos pacientes.
La quimioterapia regional ofrece un enfoque terapéutico con pocos efectos secundarios y una ventaja de supervivencia sobre las opciones recomendadas actualmente para el cáncer gástrico metastásico avanzado.
El cáncer de esófago es una enfermedad con baja tasa de supervivencia. Con el tratamiento convencional, la mayoría de los pacientes no sobreviven más de 10 meses después del diagnóstico. Sin embargo, la quimioterapia regional ha demostrado mejorar significativamente las tasas de supervivencia. En un estudio reciente, se encontró que la mediana de supervivencia global fue de 38 meses.
El osteosarcoma es un tipo raro y agresivo de cáncer que suele afectar a jóvenes entre 14 y 19 años. Existen casos que ameritan la amputación de miembro afectado. Sin embargo, con la quimioterapia regional junto a la quimiofiltración, se puede reducir el tumor y permitir la cirugía conservadora de la extremidad afectada.
El uso de la quimioterapia regional depende del tipo de tumor a tratar, el estado general del paciente, si ha recibido o no tratamiento previo y otros factores.
Descubre si tu caso puede ser tratado con este tipo de terapia. Completa el siguiente cuestionario para determinar si podrías beneficiarte de estos tratamientos.
Evalua tu CasoCon la quimioterapia regional le damos un nuevo norte al tratamiento contra el cáncer, uno que permite mantener la calidad de vida de las personas.
El Dr. Karl Reinhard Aigner es cirujano vascular y oncólogo, con más de 40 años de experiencia en este campo y es considerado un pionero de Quimioterapia Regional a nivel mundial.
El Dr. Miguel Monanci es un destacado oncólogo clínico graduado de la Universidad del Este en San Pedro de Macorís. Es miembro de varias sociedades de oncología y trabaja en el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter. Actualmente, es parte del comité oncológico de la Clínica Aigner Rescue en Centro Médico Punta Cana.
El Dr. Juan Elvin Muñoz Jiménez es un distinguido y destacado Cirujano General Laparoscopista que actualmente se desempeña como el Cirujano General líder en Centro Médico Punta Cana y Clínica Aigner-Rescue de Quimioterapia Regional Selectiva. Opera con dedicada excelencia y es reconocido por su experiencia en técnicas quirúrgicas avanzadas.
Una doctora altamente respetada en el Centro Médico Punta Cana. Con años de experiencia en anestesiología y atención médica en la República Dominicana, se ha convertido en una líder destacada en su campo y forma parte del equipo oncológico de la Clínica Aigner -Rescue.
Conoce los testimonios de personas que recibieron otra oportunidad gracias al RCT